http://www.un.org/spanish/conferences/habitat.htm
(Hábitat II)
Estambul, Turquía 3 al 14 de junio de 1996
Hemos adelantado mucho desde Vancouver y la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. En los últimos 20 años, el mundo ha cambiado dramáticamente. Pero los problemas con que nos enfrentábamos en los años 70 no han sido resueltos. La pobreza, el hambre, la enfermedad, los desequilibrios poblacionales, la falta de equidad siguen a nuestro alrededor ... Los asentamientos humanos, especialmente en las ciudades, son factores claves en las complejas ecuaciones cuyas premisas son el crecimiento y el desarrollo, los problemas ambientales, los derechos humanos y la erradicación de la pobreza ... Nuestra respuesta colectiva, el Programa de Hábitat, recoge nuestra visión sobre lo que son asentamientos humanos, ciudades, pueblos y aldeas, seguros, prósperos, sanos y equitativos. Esta es nuestra visión del futuro común, este debe ser el espíritu de Estambul.
Boutros Boutros-Ghali
Secretario General de las Naciones Unidas
El PROGRAMA DE HÁBITAT Y LA DECLARACIÓN DE ESTAMBUL SOBRE ASENTAMIENTOS HUMANOS
Índice Reconociendo el impacto que la pobreza y la falta de acceso a tierra y tenencia segura tienen, Hábitat II señaló las condiciones de vida como la causa principal de los conflictos sociales violentos y de la disminución de la seguridad personal. En una de sus acciones más significativas se llegó a un acuerdo sobre el derecho a vivienda adecuada, reconociendo la obligación fundamental que los gobiernos tienen de facilitar a las personas la obtención de vivienda y de proteger y mejorar los hogares y los vecindarios. Hábitat II dio también un nuevo impulso a la participación de los grupos de ciudadanos y del sector comercial privado en los procesos de toma de decisiones de la ciudad. Asimismo alentó a los gobiernos nacionales a compartir su poder y sus recursos con las autoridades locales.
Volver al inicio
Unas 8.000 personas de 2.400 organizaciones asistieron al Foro de ONGs paralelo a
Además del Comité de
Volver al inicio
En Estambul se seleccionaron 12 Mejores Prácticas que recibieron una mención especial entre las 600 presentadas, de las cuales todas han resultado en mejoras tangibles en las vidas de las personas. Como dijo el Secretario General Boutros Boutros-Ghali durante
Volver al inicio
En los 15 párrafos de
- Pautas de consumo y producción insostenibles, particularmente en los países industrializados;
- Cambios demográficos insostenibles;
- Las personas sin hogar;
- El desempleo;
- La falta de infraestructura y servicios básicos;
- La intensificación de la inseguridad y de la violencia, y
- El aumento de la vulnerabilidad frente a desastres.
Aunque preocupados por el deterioro continuo de los asentamientos humanos en casi todo el mundo, los gobiernos reconocieron que las ciudades y los pueblos son centros de civilización y fuentes de desarrollo y progreso económico y social, cultural, espiritual y científico. Los gobiernos asimismo reconocieron que la consecución de los objetivos del Programa de Hábitat necesitará una acción concertada en cuestiones como la financiación del desarrollo, la deuda externa, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.
Comprometidos en
Los gobiernos acordaron fortalecer la capacidad financiera e institucional de las autoridades locales para la implementación del Programa. En palabras del Secretario General de
El Programa de Hábitat
El plan de acción de
El Programa recoge una declaración de objetivos y principios, un conjunto de compromisos asumidos por los gobiernos y, finalmente, estrategias para la implementación del Plan de Acción.
Objetivos y principios
* Asentamientos humanos equitativos en que todas las personas tengan igual acceso a vivienda, espacios abiertos, servicios de salud, educación, etc.;
* La erradicación de la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible;
* La importancia para la calidad de vida de las condiciones físicas y las características espaciales de las aldeas, pueblos y ciudades;
* La necesidad de fortalecer la familia como la célula básica de la sociedad;
* Los derechos y responsabilidades cívicas;
* Las asociaciones entre países y de todos los sectores dentro de un mismo país;
* La solidaridad con los grupos desfavorecidos y vulnerables;
* El aumento de los recursos financieros;
* Los cuidados de salud, incluidos los servicios de salud reproductiva, a fin de mejorar la calidad de vida;
Compromisos
Volver al inicio
Para solucionar estos problemas, los gobiernos se han comprometidos, entre otras, cosas, a:
- Velar por la seguridad jurídica de la tenencia y la igualdad de acceso a la tierra a todas las personas;
- Promover el acceso de todos a agua potable y a saneamiento adecuado;
- Promover un amplio acceso a financiación para vivienda adecuada;
- Implementar medidas de accesibilidad para personas discapacitadas;
- Aumentar la oferta de viviendas asequibles.
Volver al inicio
En Estambul, los gobiernos se comprometieron a conseguir sociedades que hagan un uso eficiente de los recursos dentro la capacidad de carga de los ecosistemas. Otros objetivos incluyen:
- Crear un entorno facilitador para el desarrollo económico y social, y la protección ambiental de forma que se atraiga la inversión;
- Fomentar el potencial de los sectores no estructurado y privado para la creación de empleo;
- Fomentar la mejora de los asentamientos informales y los barrios de tugurios urbanos según proceda;
- Mejorar el acceso a trabajo, bienes y servicios mediante el fomento de sistemas de transporte eficientes, silenciosos y racionalmente ambientales;
- Eliminar lo antes posible la utilización de plomo en la gasolina.
Volver al inicio
- Fomentar el régimen democrático y el ejercicio de la autoridad pública de forma que se asegure un gobierno responsable, justo y eficaz de los pueblos y ciudades;
- Descentralizar la autoridad y los recursos hasta el nivel que sea más eficaz para hacer frente a las necesidades de las personas;
- Asegurar el acceso a la educación a todas las personas.
Volver al inicio
- Integrar una perspectiva de género en la legislación, las políticas y los programas relativos a los asentamientos humanos;
- Fortalecer políticas y prácticas que fomenten la participación plena de la mujer en términos de igualdad en la planificación y las decisiones relativas a los asentamientos humanos.
Volver al inicio
- Fortalecer la gestión financiera a todos los niveles;
- Fomentar igualdad de acceso al crédito para todas las personas;
Volver al inicio
- Participar en los programas multilaterales, bilaterales y regionales para promover los objetivos del Programa de Hábitat;
- Fomentar la transferencia de tecnología apropiada;
- Esforzarse por lograr que el 0,7 por ciento del producto nacional bruto de los países desarrollados se dedique a asistencia oficial al desarrollo de los países en desarrollo;
- Fomentar la cooperación internacional entre las organizaciones públicas, privadas, sin ánimo de lucro, no gubernamentales y comunales.
Volver al inicio
- Implementar el Programa de Hábitat en sus países y vigilar los progresos realizados a este respecto, utilizando métodos apropiados para la recogida de datos;
- Evaluar, con vista a su revitalización, el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat).
Estrategias para la implementación del Programa
Las estrategias describen detalladamente:
Las acciones necesarias para lograr vivienda adecuada para todos y el desarrollo de asentamientos humanos sostenibles en un mundo en proceso de urbanización;
Modalidades para fomentar el funcionamiento eficiente de los mercados de tierras, y una utilización sostenible de la tierra;
Modalidades para movilizar la financiación y facilitar el acceso a tierra y seguridad legal de la tenencia;
Medidas que los gobiernos pueden adoptar para integrar las políticas relativas a la vivienda dentro de las políticas macroeconómicas, sociales y medioambientales;
Medidas para mejorar los sistemas de oferta de vivienda.
Volver al inicio
Dentro del espíritu de inclusión que caracterizó a Hábitat II, el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) ha iniciado un programa de asociados que extenderá la cooperación a una amplia gama de actores de la sociedad civil, incluidas las autoridades locales, las ONGs, el sector privado y las asociaciones profesionales. Al trabajar conjuntamente, estos asociados estarán implementando además, mejores prácticas y el programa de liderazgo local de Hábitat, y continuarán fomentando el intercambio de las lecciones aprendidas a través de una red mundial de instituciones y organizaciones.
Entre otras iniciativas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tres países donantes --los Países Bajos, Nueva Zelanda y Suiza-- lanzaron el Centro de Desarrollo de Proyectos, que con un capital de 10 millones de dólares de los Estados Unidos persigue fomentar la inversión privada en las zonas urbanas. Los fondos se utilizarán en 50 proyectos en ciudades de países en desarrollo por un período de cinco años. Se espera que dichos proyectos generen inversiones por valor de 1.000 millones de dólares de los Estados Unidos en la esfera de la gestión de la energía, del agua y de los desechos. El nuevo Centro forma parte de
El PNUD anunció asimismo que contribuirá con 15 millones de dólares de los Estados Unidos al Programa de Gestión Urbana, una iniciativa conjunta del PNUD, el Banco Mundial y Hábitat, que actúa como organismo ejecutor del Programa. Con el apoyo de los Países Bajos, Suecia y Suiza, el Programa ofrece asistencia técnica a ciudades de países en desarrollo con objeto de que busquen modalidades para aliviar la pobreza y fortalecer la cooperación con las empresas locales, las ONGs y otros grupos. Dicho Programa de Asistencia Técnica es el Programa de asentamientos humanos de más envergadura a nivel mundial.
Volver al inicio
Como parte de los preparativos de
"El tiempo de hablar sobre los problemas ha pasado ya. Fuimos a Estambul a iniciar un proceso, a lanzar un desafío mutuo y a adoptar un Plan de Acción Mundial --El Programa de Hábitat-- que tiene por objeto dar solución a lo que es quizás la preocupación más ampliamente compartida en todas las partes del globo --dónde vivimos y cómo vivimos ... Todos tenemos motivos para estar orgullosos de los resultados.
Dr. Wally N'Dow
Secretario General de Hábitat II
No hay comentarios:
Publicar un comentario